El Poder del Propósito

Descripción de la publicación.

Daniela Téllez

4/7/20254 min read

El poder del propósito: cómo encontrar tu “por qué” transforma tu vida y tu carrera

En un mundo donde el éxito se mide con frecuencia por logros visibles, descubrir tu propósito puede parecer un lujo… hasta que entiendes que es una necesidad. El propósito puede ser la base de una vida con sentido y una carrera alineada con lo que realmente importa para ti.

Imagina esto: ¿y si pudieras construir una marca personal con propósito, basada en lo que amas, en lo que eres buena, en lo que el mundo necesita y que, además, te genere ingresos?

Vivimos en una sociedad que ha valorado tradicionalmente los títulos, ascensos y salarios como sinónimos de éxito. Sin embargo, muchas personas llegan a la cima solo para descubrir que se sienten vacías. Como cuando haces “check” en toda tu lista de metas… y aun así te sientes incompleta o infeliz.

En este artículo te comparto dos métodos prácticos para encontrar tu propósito y alinear tus acciones con él. Lo mejor: aprenderás cómo convertirlo en el motor de una marca personal poderosa y auténtica.

¿Qué es el “por qué” y por qué importa?

Tu “por qué” no es lo que haces (tu trabajo o títulos), ni cómo lo haces (tus habilidades o procesos). Es la razón profunda que te impulsa a levantarte cada mañana con energía y claridad. Es esa fuerza interna que te sostiene incluso cuando todo se complica.

Dicho de otro modo: tu propósito conecta lo que haces con lo que valoras. Y cuando descubres ese “por qué”, dejas de perseguir metas ajenas y empiezas a tomar decisiones alineadas con tu autenticidad.

Según un estudio de PwC, el 63% de los empleados más comprometidos están alineados con el propósito de su organización.

En contraste, una encuesta de Gallup reveló que el 85% de los trabajadores en el mundo no se sienten comprometidos con su trabajo. La desconexión emocional y la falta de propósito son dos de las causas más frecuentes.

Señales de que aún no has encontrado tu propósito

¿Te identificas con alguna de estas sensaciones? Podrían ser señales de que aún no has conectado con tu verdadero “por qué”:

  • Sentimiento de vacío existencial, incluso si todo “va bien”.

  • Vivir en piloto automático, sin entusiasmo.

  • Cambios frecuentes de empleo o proyectos sin satisfacción real.

  • Burnout o desmotivación recurrente.

  • Dificultad para tomar decisiones importantes sin dudar de ti.

Estas señales no son fallos tuyos. Son llamados internos a reconectar contigo misma, a través de un proceso de introspección profunda.

Obstáculos comunes al buscar tu propósito

🔹 Miedo al fracaso

El “¿y si no funciona?” paraliza. Pero el fracaso es parte del proceso. Nadie encuentra su propósito sin equivocarse.

🔹 Presión externa

Familia, sociedad, expectativas. Muchas personas siguen caminos que no eligieron. Recuerda: tu Ikigai es solo tuyo.

🔹 Edad o “es demasiado tarde”

Falso. Nunca es tarde. Personas de 50 o 60 años reinventan su vida. La neuroplasticidad no tiene fecha de caducidad.

🔹 Falta de claridad

La confusión es natural. Vivimos rodeados de sobreinformación. Pero el autoconocimiento sigue siendo la mejor inversión.

FACT: El 43% de los adultos no cambia de carrera por miedo al juicio, según estudios recientes. Pero lo que más miedo da... muchas veces es lo que más necesitas explorar.

Primer método: Encuentra tu propósito con el Ikigai

El Ikigai (pronunciado “iki-gái”) es un concepto japonés que significa “la razón de ser” o “razón para levantarse cada mañana”. Hoy se representa con un diagrama de Venn que une cuatro áreas clave:

  • Lo que amas

  • Lo que sabes hacer bien

  • Lo que el mundo necesita

  • Por lo que te pueden pagar

Este modelo se ha vuelto popular en Occidente como respuesta a una sociedad hiperproductiva pero emocionalmente vacía. Según la Universidad de Tohoku, quienes viven alineados con su Ikigai tienden a vivir más y con mayor bienestar.

Los 4 pilares del Ikigai

1. Lo que amas (Pasión): Actividades que te entusiasman, te emocionan y que podrías hacer durante horas sin darte cuenta.

2. Lo que haces bien (Habilidad): Habilidades que posees naturalmente o has desarrollado con el tiempo. ¿Qué haces con facilidad y otros reconocen en ti?

3. Lo que el mundo necesita (Misión): Impacto. ¿Qué problemas reales puedes ayudar a resolver?

4. Por lo que te pueden pagar (Profesión): ¿Estás creando algo por lo que alguien estaría dispuesto a pagarte? Monetizar tu Ikigai sí es posible.

Cuando estos cuatro elementos se cruzan, aparece tu Ikigai.
Ese “sweet spot” donde autenticidad, impacto y sostenibilidad se encuentran.

Pero ojo:

  • Pasión + Misión sin ingresos = Frustración

  • Profesión sin amor = Burnout

  • Talento sin propósito = Rutina vacía

Segundo método: Alinea tus metas con tu propósito

Este método no responde a un ¿por qué? sino que afirma tu propósito.

Imagina que estás en abril y quieres alinear tus metas de 2025 con tu “por qué”. Usualmente definirías áreas como:

  • Marca personal

  • Carrera profesional

  • Salud

A cada área le asignas un objetivo y una fecha. Pero para alinearlas con tu propósito, haz lo siguiente:

Paso 1

Por cada meta que te propongas, pregúntate 5 veces seguidas: “¿Por qué quiero hacer esto?”
Solo así llegarás al motivo real y evitarás decisiones superficiales.

Paso 2

Luego pregúntate: “¿Qué pasa si no logro este objetivo?”
Esto te conecta emocionalmente con las consecuencias de no actuar, reforzando tu compromiso.

✨ Es un método simple pero poderoso. Te asegura que lo que haces, lo haces desde un propósito que te importa profundamente.